
”Jack Nicholson brilla en la interpretación extraordinaria del antihéroe McMurphy, al que su autor, Ken Kesey, puso detrás de las paredes de un hospital psiquiátrico. Milos Forman dirigió esta película excelentemente interpretada de una manera no menos loable”.
Randle McMurphy, un estafador condenado, finge estar loco para evitar ir a la cárcel por haber abusado de una joven menor de edad y lo llevan a un hospital psiquiátrico. Inmediatamente después, él mismo se da cuenta de que el manicomio, en muchos aspectos, es mucho peor que cualquier prisión. Su lucha, galardonada con cinco premios Óscar, contra el acoso hospitalario y contra la sádica enfermera, Mildred Ratched, muestra la tragedia del conflicto entre el individuo y el régimen totalitario de poder absoluto.
Sobre la película
Randle McMurphy, un simpático estafador, es el ejemplo de un outsider excéntrico que no es capaz de adaptarse a las normas de la clase dirigente. Su última condena fue por haber practicado sexo con una menor de edad que le había asegurado que tenía dieciocho años. “Estaba tan caliente que tendría que haberme cosido los pantalones”, se justifica. Es capaz de defecar en el suelo para aparentar estar lo suficientemente loco como para evitar las tareas carcelarias. Por este motivo, el tribunal le envía a un hospital psiquiátrico donde tiene que luchar con el infinito poder de la diabólica enfermera jefe, Ratched.
Se defiende a sí mismo y también a los demás pacientes encabezados por un indio mudo, Bromden; por un neurótico, Billy Bibbit; por un soñador llamado Martini o por el infantiloide Charlie Cheswick. Les enseña a desear de nuevo la libertad y la vida que hay detrás de las paredes del burocrático manicomio. Organiza una fiesta para emborracharse, insiste en que puedan ver la final del Mundial de béisbol, porque hasta los completamente locos tienen derecho a un poco de diversión. No obstante, no se da cuenta de que el peor loco es su adversario de cara angelical.
Después de su debut americano Juventud sin esperanza, Forman pasó unos años buscando en vano nuevo material para su siguiente película. Sufrió mucho económica y profesionalmente. Sin embargo, durante este período tiene lugar un cambio brusco en el estilo de Milos Forman. En efecto, logra despegarse de las tragicomedias de carácter checo y concentrarse en los dramas cargados de connotaciones psicológicas, que le abrieron el camino para hacerse valorar realmente delante del público estadounidense.
Su segunda oportunidad llegó en el momento en el que el actor y productor, Michael Douglas, le ofreció hacer una película basada en esta novela de culto de Ken Kesey del año 1962. La película, que se rodó como producción independiente, sorprendió a todos los que trabajaron en ella, ya que recaudó, en el mundo entero, casi 300 millones de dólares y pasó a ser la séptima película más rentable de su tiempo. Desde el estreno de la película de Frank Capra Lo que sucedió aquella noche (It Happened One Night, 1934), fue la primera película en ganar premios Óscar en todas las categorías principales. Esto lo consiguió también, unos veinte años después, la película El silencio de los corderos (The Silence of the Lambs, 1991).
Curiosidades
- El papel de McMurphy, protagonizado por Jack Nicholson, se lo ofrecieron en un principio a James Caan.
- Muchos pacientes con discapacidades mentales reales actuaron como extras. Los actores y el equipo técnico tuvieron que aprender a trabajar con sus compañeros discapacitados. Para entenderles mejor, antes del rodaje todos tuvieron que ver un documental sobre la vida en un hospital psiquiátrico, Titicut Follies.
- Durante el rodaje, un miembro del equipo técnico que ponía cables dejó abierta una ventana y uno de los pacientes pasó entre las rejas, se cayó por la ventana y se lastimó. Al día siguiente, el periódico de Salem The Statesman Journal comentó el accidente con el siguiente titular en la portada: Salió volando del nido del cuco.
- A excepción de la secuencia de la pesquería, rodada la última, la película se iba desarrollando cronológicamente.
- Durante el rodaje de la escena pesquera, todos los actores, excepto Jack Nicholson, se marearon por culpa de las olas. Para el resto de los participantes fue mucho peor, ya que el rodaje de la escena duró una semana entera. Se dice que Danny DeVito aún hoy se marea siempre que se acuerda de este rodaje.
- En el año 2007, un prestigioso Instituto cinematográfico estadounidense nombró esta película la trigésimotercera mejor película de todos los tiempos.
- La actriz que dio vida a la enfermera Ratched, Louise Fletcher, firmó el contrato solo una semana antes del inicio del rodaje. El cásting para este papel duró seis meses y Forman, supuestamente, le dijo a Fletcher unas cuantas veces que no estaba a la altura del papel, no obstante, al final se lo dio.
- Da la casualidad que la actriz que originalmente tenía que hacer el papel de la enfermera Ratched, Lily Tomlin, sustituyó a Fletcher en la famosa película de Robert Altman Nashville, ya que Flecther tuvo que irse a rodar Alguien voló sobre el nido del cuco. Así, las actrices intercambiaron los papeles.
- Casi todas las actrices destacadas de ese tiempo estaban interesadas en el papel de la enfermera Ratched: Colleen Dewhurst, Geraldine Page, Anne Bancroft, Ellen Burstyn, Jane Fonda y Angela Lansbury. Louise Fletcher no se enteró de que había sido elegida entre tantas compañeras hasta el inicio del rodaje, cuando uno de los reporteros presentes lo dejó caer en la conversación.
- El título de la película y de la novela vienen de una vieja rima infantil. En el libro la canturrea el personaje del paciente indio, Bromden, como recuerdo de su infancia. No obstante, en la versión final de la película este detalle desapareció.
- El autor de la novela, Ken Kesey, participó en la creación de las primeras versiones del guión, pero al final abandonó el proyecto entero por conflictos con el productor. Kesey insistía en que el narrador de la película tenía que ser el ´Jefe´ Bromden, al igual que en la novela, pero Forman lo rechazó. Finalmente, el autor denunció a la producción y consiguió una compensación financiera. Se dice que el mismo Kesey jamás vio la película, pero aún así afirmaba que no le gustaba, ni tampoco lo que había escuchado sobre ella. Supuestamente, hasta cambiaba de canal si se enteraba de que la echaban por la tele.
- • La obra de teatro basada en la Alguien voló sobre el nido del cuco se estrenó en 1963 en Broadway con Kirk Douglas como protagonista. Su autor era el dramaturgo, Dale Wasserman. Entonces Kirk Douglas compró también los derechos de la adaptación cinematográfica, pero no consiguió convencer a ningún estudio para llevar a cabo el proyecto. Muchos años después, pasó los derechos a su hijo Michael que realizó la película en co-producción con Saul Zaentz y United Artists.
- Kirk Douglas se encontró con Milos Forman por primera vez en la que era todavía Checoslovaquia y le prometió enviarle un libro para cuya versión cinematográfica, según él, sería un director espectacular. Pero el libro no llegó nunca, probablemente lo confiscaron los censores checoslovacos. Más tarde, ya en el exilio estadounidense, cuando Forman recibió el libro Alguien voló sobre el nido del cuco de parte de su hijo Michael, no sabía que era el mismo que su padre le había ofrecido hacía tiempo.
- Originalmente, Kirk Douglas tenía planeado que en la adaptación cinematográfica él mismo haría el papel de McMurphy, pero cuando llegó la hora de rodar se sentía demasiado viejo para hacerlo.
- Dany DeVito repitió su papel. Lo había hecho ya en la adaptación dramática del año 1971, estrenada en el Mercer-Hansberry Theatre en Nueva York.
- Un amigo de Saul Zaentz, Mel Lambert (un empresario de Oregón, que hace el papel de gerente del puerto), tenía buenos contactos con la comunidad local de habitantes indígenas y fue él quien descubrió a Will Sampson, un inocente pintor popular, para el papel del ´Jefe´ Bromden, el día en que éste llegó a su tienda de coches usados para comprarse uno.
- Después del rodaje, Will Sampson se mudó a Los Ángeles, donde intentó triunfar como actor. Apareció en unos cuantos papeles secundarios, pero después se enganchó al alcohol y murió poco después de haber cumplido los cincuenta años.
- El director Forman se esfuerza por realizar tomas para captar las reacciones de cada personaje y profundizar así en su carácter. Por ejemplo, en la escena de la terapia grupal se rodaron diez minutos de las reacciones de Jack Nicholson, aunque en la película aparece solamente un diálogo cortito. Y la helada mirada de la enfermera Ratched hacia McMurphy, que está regresando de la terapia de choque, era en realidad una reacción molesta de la actriz Louise Fletcher por las instrucciones de Forman.
- En la escena de la primera llegada a la clínica, el guión contemplaba que Nicholson se arrojarse encima de un vigilante y le besara. No obstante, a Forman no acababa de gustarle la reacción del actor que hacía de vigilante, y por eso le sugirió a Nicholson que, en lugar de tirarse encima de él, saltara (durante la segunda claqueta) encima del otro vigilante. El actor, sorprendido, golpeó a Nicholson de manera completamente verosímil.
- En la película actuó también el ex gobernador de Oregón, Tom McCall.
- El papel de médico principal del manicomio cinematográfico lo hace el director real del Hospital psiquiátrico estatal de Oregón en Salem, el Dr. Dean R. Brooks.
- La mayor parte de la escena de la entrevista entre el médico principal y Randle McMuprhy fue improvisada: incluidos los golpes de Nicholson a la grapadora, las insistentes demandas de una foto de la pesca y la explicación detallada de su condena por violación. Las reacciones del Dr. Brooks (que no es actor) son, en su esencia, auténticas.
- En el año 2001, el estudio Warner Bros. creó una versión digital renovada para su publicación en una edición de dos DVD. La reconstrucción consistía en la reparación de la banda sonora original y en la conservación digital de la película. El DVD fue editado el 24 de septiembre de 2002.
- Para la grabación de la banda sonora de la película, Forman pidió una orquesta sinfónica. Cuando el compositor y autor de la música, Jack Nietzche, llegó al estudio tenía la orquesta preparada. No obstante, él llegó en compañía de un hombre mayor con una maleta grande y dijo que no necesitaba ninguna orquesta. Lo único que necesitaba era un cubo de agua. Con ese hombre grabó casi toda la música en una tarde. Como instrumentos usaron vasos de agua. A continuación, Nietze añadió a la grabación final unos compases de música verdadera y la adornó con sonidos de la sierra y otros instrumentos igualmente improbables.
Milos Forman habla sobre la película
- ”Un día me llegó un paquete de California y dentro había un libro. No conocía ni al autor ni el título. Pero cuando empecé a leerlo, inmediatamente me quedó claro que era el mejor argumento cinematográfico que había encontrado en los Estados Unidos hasta entonces”.
- ”¿Hombre, Milos, sabes que quería comprar los derechos cinematográficos de este libro? ¿Y el viejo este de Douglas me los robó delante de las narices? - me dijo Jack Nicholson cuando le ofrecí el papel”.
- ”Todas las escenas funcionaban o no dependiendo de Jack Nicholson, con quien colaborar era toda una alegría. No se hacía el superior, no pedía lo mejor de lo mejor, tal como se suele esperar de las grandes estrellas. Al contrario, insistía en tener unas condiciones de trabajo iguales a las del resto. Llegaba perfectamente preparado al lugar del rodaje y sabía exactamente lo que quería. Gracias a su sentido de humor reinaba en el rodaje un ambiente magnífico, lo cual es importantísimo. Ayudaba a sus compañeros porque sabía que cuanto mejores fuesen ellos, mejor se vería finalmente también él”.
- ”El hecho de que encontrara a la gran enfermera en la angelical Louise Fletcher, tan tiesamente cortés, me sorprendió, pero cuanto más lo pensaba, más sentido me daba. Ya hace mucho tiempo me di cuenta de que es mejor dar el papel principal a uno que vaya en contra del carácter del personaje, mientras que los papeles secundarios a uno que vaya en armonía con el carácter del personaje. Para el espectador resulta más fácil reconocer inmediatamente en los papeles secundarios con quien tiene el honor de encontrarse, mientras que en los papeles principales es, según yo, más interesante cuando el espectador descubre bajo un personaje marcado a alguien completamente diferente que le hace cambiar su primera impresión, tal vez equivocada, y adivinar el verdadero carácter de tal personaje”.
Making of (Así se hizo)
Completely Cuckoo
87 minutos, en coloresDirector: Charles Kyselyak
© Quest Productions
The Making of 'One Flew Over the Cuckoo's Nest' (Así se hizo ˋAlguien voló sobre el nido del cuco´)
70 minutos, en coloresDirector: Charles Kyselyak
versión recortada de Completely Cuckooeditada en la edición de dos discos DVD de la película originál
© 2002 The Saul Zaentz Company
Críticas
Inglés
Chicago Sun-Times (Roger Ebert)
ReelViews (James Berardinelli)
BBCi - Films (Almar Haflidason)
All Movie Guide (Lucia Bozzola)
Rotten Tomatoes - Reviews from the Nation's Top Critics
Checo
Dvdextra.cz (Ondřej Beck)
Realfilm.cz (Ondra Slanina)
Nafilmu.cz
Klubovéfilmy.cz
Francés
Télérama (Samuel Douhaire)
Critikat (Vincent Avenel)
Les InRocks (Alex Masson)
Alemán
Filmspiegel (Thomas Schlömer)
Filmzentrale.com (Ulrich Behrens)
Italiano
CineFile.biz (Alberto Cassani)
Portgués
Cine Cápsulas (Gustavo H. Razera)
Cine Players (Tony Pugliese)
Eslovaco
Noruego
Cinerama.no (Tor Arve Røssland)
Rumano
Localizaciones
EE.UU.
-
Salem, Oregon
- Hospital estatal de Oregon, Salem, Massachusetts
- Todas las escenas que tienen lugar en el manicomio.
- Depoe Bay
- Randle roba un barco y va a pescar con los otros internos.
-
Fayetteville - Spring Lake, North Carolina
- Fort Bragg
- Randle lleva a los internos en el manicomio de excursión, a pescar en una bahía.
Premios
Evento | Lugar | Premio | Categoría | P/N |
---|---|---|---|---|
1975 | ||||
Óscar® - Premios de la Academia (Año 48) | Los Ángeles Estados Unidos | Óscar® |
Mejor Actor Jack Nicholson ("R. P. McMurphy") | ![]() |
Mejor Actriz Louise Fletcher ("Signora Ratched") | ![]() | |||
Mejor Dirección Milos Forman | ![]() | |||
Mejor película Saul Zaentz y Michael Douglas (Productores) | ![]() | |||
Mejor guión adaptado Lawrence Hauben, Bo Goldman | ![]() | |||
Mejor Actor de reparto Brad Dourif ("Billy Bibbit") | ![]() | |||
Mejor Fotografía Haskell Wexler, Bill Butler | ![]() | |||
Mejor Montaje Richard Chew, Lynzee Klingman, Sheldon Kahn | ![]() | |||
Mejor música original Jack Nitzsche | ![]() |
|||
Sociedad Nacional de Críticos de Cine | Nueva York Estados Unidos | Premio NSFC (National Society of Film Critics Award) |
Mejor Actor Jack Nicholson ("R. P. McMurphy") | ![]() |
Premios de la Sociedad de Críticos de cine de Nueva York (Año 40) | Nueva York Estados Unidos | Premio NYFCC (New York Film Critics Circle Awards) |
Mejor Actor Jack Nicholson ("R. P. McMurphy") | ![]() |
Asociación de Críticos de Cine de Los Ángeles (LAFCA) (Año 1) | Los Ángeles Estados Unidos | Premio LAFCA (Asociación de Críticos de Cine de Los Ángeles) | Mejor película | ![]() |
Consejo Nacional de Crítica de Cine (NBR) (Año 47) | Nueva York Estados Unidos | Premio NBR (National Board of Review) |
Mejor Actor Jack Nicholson ("R. P. McMurphy") | ![]() |
Premio Sant Jordi | Barcelona España | Sant Jordi |
Mejor actor extranjero Jack Nicholson ("R. P. McMurphy") | ![]() |
Premios del Sindicato de Directores de Estados Unidos (Año 28) | Los Ángeles Estados Unidos | DGA (Premio del Sindicato de Directores) |
Reconocimiento de su trabajo como director el año 1975 (largometraje) Milos Forman | ![]() |
1976 | ||||
Premios WGA (Gremio de Escritores de América) | Los Ángeles Estados Unidos | Premio WGA |
Mejor guión adaptado para drama Lawrence Hauben, Bo Goldman | ![]() |
Globo de Oro (Año 33) | Los Ángeles Estados Unidos | Globo de Oro |
Mejor película (drama) Saul Zaentz, Michael Douglas | ![]() |
Mejor actriz (drama) Louise Fletcher ("Signora Ratched") | ![]() | |||
Mejor actor (drama) Jack Nicholson ("R. P. McMurphy") | ![]() | |||
Mejor director Milos Forman | ![]() | |||
Mejor guión Lawrence Hauben, Bo Goldman | ![]() | |||
Nueva estrella del año (Actor) Brad Dourif ("Billy Bibbit") | ![]() |
|||
Premios BAFTA (Academia Británica de las Artes Cinematográficas y de la Televisión) | Londres Gran Bretaña | Premio BAFTA (Academia Británica de las Artes Cinematográficas y de la Televisión) | Mejor película | ![]() |
Mejor Actor de reparto Brad Dourif ("Billy Bibbit") | ![]() | |||
Mejor Actor Jack Nicholson ("R. P. McMurphy") | ![]() | |||
Mejor director Milos Forman | ![]() | |||
Mejor actriz Louise Fletcher (“Signora Ratched”) | ![]() | |||
Mejor Montaje Richard Chew, Lynzee Klingman, Sheldon Kahn | ![]() | |||
Mejor banda sonora Mary McGlone, Robert R. Rutledge, Veronica Silver, Lawrence Jost, Mark Berger | ![]() | |||
Mejor guión Lawrence Hauben, Bo Goldman | ![]() | |||
Mejor Fotografía - Haskell Wexler, Bill Butler, William A. Fraker | ![]() |
|||
Premios BAFTA (Academia Británica de las Artes Cinematográficas y de la Televisión) | Londres Gran Bretaña | Premio Anthony Asquith (Para música cinematográfica) | Jack Nitzsche | ![]() |
Premios David di Donatello | Roma Italia | David |
Mejor actor extranjero Jack Nicholson ("R. P. McMurphy") | ![]() |
Mejor dirección – Film straniero Milos Forman | ![]() |
|||
Premios Bodil | Copenhage Danimarca | Bodil |
Mejor película no Europea Milos Forman | ![]() |
Premios ACE Eddie | Los Ángeles Estados Unidos | Eddie |
Mejor Montaje Richard Chew, Lynzee Klingman, Sheldon Kahn | ![]() |
Sindicato Nacional Italiano de Periodistas de cine | Taormina Italia | Cinta de plata |
Mejor director – Película extranjera Milos Forman | ![]() |
Premio de la Asociación de Críticos de cine de Kansas | Kansas City Estados Unidos | KCFCC (Premio de la Asociación de Críticos de cine de Kansas) |
Mejor director Milos Forman | ![]() |
1977 | ||||
Premios César (Año 10) | París Francia | Premios César |
Mejor película extranjera Milos Forman | ![]() |
Los premios Grammy (Año 20) | Los Ángeles Estados Unidos | Grammy |
Mejor album original escrito para cine o televisión Jack Nitzsche | ![]() |
Premios Golden Screen (La pantalla de oro) | Frankfurt Alemania | Golden Screen (La pantalla de oro) |
Mejor película extranjera Milos Forman | ![]() |
Premio Kinema Junpo | Tokio Japón | Premio del público |
Mejor director de película extranjera Milos Forman | ![]() |
People's Choice Awards | California Estados Unidos | Premos People's Choice | Mejor película | ![]() |
Créditos finales
Fantasy Films presents | |
R. P. McMurphy | Jack Nicholson |
Starring |
|
Nurse Ratched | Louise Fletcher |
Harding | William Redfield |
Director of Photography | Haskell Wexler |
Additional Photography by | Bill Butler |
Screenplay by | Lawrence Hauben and Bo Goldman |
Based on the novel by Ken Kesey | |
Produced by | Saul Zaentz & Michael Douglas |
Directed by | Milos Forman |
Main Titles by | Elinor Bunin |
Ellis | Michael Berryman |
Col. Matterson | Peter Brocco |
Dr. Spivey | Dean R. Brooks |
Miller | Alonzo Brown |
Turkle | Scatman Crothers |
Warren | Mwako Cumbuka |
Martini | Danny De Vito |
Sefelt | William Duell |
Bancini | Josip Elic |
Nurse Itsu | Lan Fendors |
Washington | Nathan George |
Beans Garfield | Ken Kenny |
Harbor Master | Mel Lambert |
Cheswick | Sydney Lassick |
Night Supervisor | Kay Lee |
Taber | Christopher Lloyd |
Ellsworth | Dwight Marfield |
Hap Arlich | Ted Markland |
Rose | Louisa Moritz |
Woolsey | Phil Roth |
Chief Bromden | Will Sampson |
Nurse Pilbow | Mimi Sarkisian |
Fredrickson | Vincent Schiavelli |
Candy | Marya Small |
Scanlon | Delos V. Smith, Jr. |
Ruckley | Tin Welch |
Billy Bibbit | Brad Dourif |
Original music composed by | Jack Nitzsche |
Supervising Film Editor | Richard Chew |
Associate Producer | Martin Fink |
Production Designer | Paul Sylbert |
Additional Photography | Whilliam Fraker |
Production Manager | Joel Douglas |
Art Director | Edwin O'Donovan |
First Assistant Director | Irby Smith |
Second Assistant Director | William St. John |
Film Editors | Lynzee Klingman and Sheldon Kahn |
Sound Recordist | Lawrence Jost |
Camera Operators | Hugh Gagnier, Robert Stevens, Dick Colean, Robert Thomas |
Gaffers | Gary Holt, Bill Tenny, Dennis Marks |
Key Grip | George Hill |
Best Boy | Walter Nichols, Doug Willis |
Props | Terry Lewis |
Costumer | Agnes Rodgers |
Make up | Fred Phillips |
Hairdresser | Gerry Leetch |
Still Photographer | Peter Sorel |
Script Supervisor | Natalie Drache |
Post-Production Sound Director | Mark Berger |
Sound Editors | Mary McGlone, Veronica Selver, Robert Rutledge, Pat Jackson |
Music Editor | Ted Whitfield |
Assistant Sound Editor | Kirk Schuler |
Assistant Film Editors | Bonnie Koehler, Jay Miracle, Art Coburn, Constance Field |
Location Auditors | Frank Noonan, Jim Young |
Construction Coordinator | Joe Acord |
Production Painter | Tom Bartholomew |
Transportation Captain | Tom Thomas |
Production Assistant | Leonard Lipton |
Production Office Coordinator | Rhonda Kramer |
Location Coordinator | Denise Schreiter |
Title by | Wayne Fitzgerald |
Post-Production Supervisor | Irving Saraf |
Portions of the 1963 World Series Broadcast - Courtesy of NBC, Inc. | |
The play version of "One Flew Over the Cuckoo's Nest" is by Dale Wasserman | |
Casting | Mike Fenton & Jane Feinberg |
© 1975 By N.V. Zwaluw | |
original music score © 1975 By N.V. Zwaluw | |
Produced through the facilities of Fantasy Films, Berkeley California |