”¡Una película magnífica! El guionista, Jean-Claude Carrière, y el director, Milos Forman, consiguieron algo que Las amistades peligrosas no habían logrado, es decir, el arte de expresar lo trágicas que pueden ser las consecuencias de juguetear con los corazones de los demás en nombre de la diversión”.
¿Cuál es la venganza más demoledora? ¿La de un hombre o la de una mujer? ¿Cuál es el precio que hay que pagar por juguetear con los sentimientos de los demás? Una viuda encantadora, la Marquesa de Merteuil, empieza el juego de la venganza con su senescente amante llamado Gercourt, que la ha abandonado para casarse con una prima de ella, la joven Cecilia, criada en un monasterio.
Un amigo de la Marquesa, el Vizconde de Valmont, se convierte en el instrumento de la venganza. Él, seductor por excelencia de la corte, tiene que seducir a Cecilia antes de la boda y castigar así a Gercourt, que está deseando desvirgar a la joven.
La adaptación de Forman de la famosa novela de Choderlos de Laclos, Las amistades peligrosas, es una reflexión del autor sobre la alta sociedad francesa de finales del siglo XVIII y, al mismo tiempo, se trata de un análisis sobre el camino hacia la libertad absoluta, que no puede ser redimida sino por la separación de los valores humanos básicos, por la soledad y la muerte.
Sobre la película
La Marquesa de Merteuil pide a su ex amante, el Vizconde de Valmont, que seduzca a su prima de quince años, Cecilia. Al principio, Valmont se niega porque se siente atraído por la belleza de Madame de Tourvel, una dama casada y religiosa, que en esa época está pasando una temporada en la casa de campo de una tía mayor. La ofendida Marquesa hace una apuesta con el Vizconde. Si él logra seducir a la pudorosa mujer del viejo juez, conseguirá de nuevo el derecho de entrar en su dormitorio. No obstante, en el caso contrario, el Vizconde tendrá que ingresar en un monasterio.
Mientras, la Marquesa se aprovecha de la confianza de la ingenua Cecilia y de su amor infantil hacia un joven maestro de música, Dancy, asegurándoles que les ayudará a culminar su amor. El complicado juego de intrigas al final se vuelve en contra de sus instigadores. El inocente Dancy no quiere a Cecilia como amante, sino que es muy decente y la quiere como esposa, lo cual destruye el plan de la Marquesa por completo. Por su parte, Valmont se enamora de verdad de Madame de Tourvel. Sin embargo, después de haberla conquistado, no es capaz de aceptar su amor y la abandona.
Vuelve con la Marquesa, le pide un premio por haber ganado la apuesta y le pide la mano. No obstante, la Marquesa, orgullosa y liberal, rechaza su oferta. Con ello desencadena otro círculo de venganzas mutuas donde nadie gana y todos pierden.
Forman no retrata a sus dos protagonistas como a un par de manipuladores sin sentimientos, sino como a seres vulnerables cuyas emociones y disputas tragicómicas comprende profundamente. Su Marquesa de Merteuil es el prototipo de la mujer astuta y emancipada que se niega a vivir bajo la autoridad de un hombre. Valmont es el eterno niño que tiene tanto miedo a los compromisos que sacrifica incluso a su único amor para sentirse libre. El clímax de la película son las divertidas conversaciones entre los dos personajes promotores de las intrigas, llenas de una engañosa gracia, de sarcasmo y de vanidad humana.
A pesar de que Forman actualizó esta antigua historia sobre los modales cortesanos de forma magistral, la película pagó el precio de haber sido estrenada en los cines poco después del estreno de otra adaptación de la misma novela, Las amistades peligrosas, del director inglés, Stephen Frears, que fue muy aplaudida por el público. Se trataba de una adaptación hecha a partir de la famosa obra de teatro de Christopher Hampton.
Con el paso de los años, la película de Forman encuentra su reconocimiento, tanto por parte del público como de los críticos. Se aprecian su estilo como autor y su manera de enfatizar la realidad a través de una observación cinematográfica aparentemente imparcial, así como los minuciosos detalles psicológicos de los personajes, cosas que no tiene la versión más exitosa.
Curiosidades
- Mientras Forman y su guionista, Jean-Claude Carrière, se inspiraron libremente en la novela Las amistades peligrosas (1782), Frears siguió la famosa versión teatral de Christopher Hampton.
- También el director francés, Roger Vadim, hizo una adaptación de la famosa novela epistolar de Choderlos de Laclos Las amistades peligrosas. La rodó en 1959 con Gérard Philipe y Jeanne Moreau como protagonistas y adaptándola a la sociedad de esa época.
- El guión de la película de Forman difiere en muchos detalles de la novela. En la adaptación novelística, Valmont viola a la inocente Cecilia que, vistas las circunstancias, aborta. En cambio, en la película del director checo, Cecilia se deja seducir voluntariamente y al día siguiente incluso llega a confesar que fue muy hermoso. Al final de la película nos enteramos, en su propia boda, de que está embarazada. En la película tampoco se mencionan las cartas entre Valmont y Merteuil que resultan ser la causa de su descenso social. Por otro lado, es también importante el destino de la enamorada Madame de Tourvel. En la película de Forman es menos trágico, no muere por culpa de un amor infeliz, sino que vuelve con su marido que le perdona.
- Cuando le propusieron a Michelle Pfeiffer que interpretara el papel de la Marquesa de Merteuil en la película Valmont, le estaban ofreciendo, al mismo tiempo, el papel de Madame de Tourvel en Las amistades peligrosas. Al final, la actriz se decidió por el papel principal en la película de Stephen Frears.
Milos Forman habla sobre la película
- ”Pasé mucho tiempo a la caza de esa locura maravillosa durante la cual no existe otra cosa que la pareja y nada importa. La vida exige que este estado no dure para siempre, pero cuando llega, nada lo supera. En mi versión de la historia, Valmont anhela justamente eso. Es un mujeriego, un seductor con grandes éxitos en el plano amoroso, pero hace todo eso solamente porque busca un sentimiento más grande y profundo. Por ironías del destino no lo encuentra hasta que conoce a la pacata mujer del juez, Madame de Tourvel, y este sentimiento le asusta tanto que prefiere echar a la mujer, y él mismo se lanza a un duelo suicida”.
- ”La relación entre Valmont y la Marquesa de Merteuil es como ese primer flirteo extraño que suele aparecer entre el director y la actriz principal de su película. Siempre siento un sentimiento profundo y mucha ternura hacia mi actriz, y la suelo animar para que también ella me descubra su corazón, su yo, sus ideas más secretas. Por eso, durante el rodaje, suele ocurrir que me enamoro de ella a través de un amor raro, que los dos sabemos que es, al mismo tiempo, una transacción sentimental que favorece a la película. No obstante, me retiro y la incito para que me provoque y seduzca y me encante aún más. Intento tenerla en mi poder; pero, al mismo tiempo, procuro no perderme en nuestro sentimiento. Tengo miedo de mostrarme delante de ella desnudo y vulnerable. Nuestra relación profesional exige cierta autoridad y misterio, pero tengo ganas de poder culminar mis deseos después del rodaje. Sin embargo, en cuanto la película se termina, me doy cuenta de que a la actriz ya no le intereso. Mi interpretación de la relación misteriosa entre Valmont y la Marquesa de Merteuil se basa justo en ese juego extraño de seducción y rechazo, en esa fascinación imposible de cumplir que experimento yo en casi todas mis películas”.
- ”Valmont fue un fracaso, lo cual, en circunstancias normales, me habría postrado en cama por largos meses. No obstante, justo el mismo día de su estreno estalló en Checoslovaquia la revolución de terciopelo, que lideraba mi viejo compañero de clase de Podebrady (el escritor y disidente, Václav Havel, nota del editor)”.
Críticas
Inglés
New York Times (Janet Maslin)
Chicago Sun-Times (Roger Ebert)
Washington Post (Rita Kempley)
Rolling Stone (Peter Travers)
ImDb.com (Alan Jay)
Urban Cinefile (Andrew L. Urban)
filmsgraded.com (Brian Koller)
Variety
Chicago Reader (Jonathan Rosenbaum)
Christian Science Monitor (David Sterritt)
Checo
Francés
Alemán
moviemaster.de (Frank Ehrlacher)
Localizaciones
Francia
-
Caen, Calvados
- Abbaye aux Hommes (monasterio masculino)
- La marquesa de Merteuil anuncia a Cecilia su boda.
-
Bordeaux, Gironde
- La señora de Tourvel va de compras al mercado después de pasar la noche con Valmont.
-
Versailles, Yvelines
- Château de Versailles, capilla real
- Cecília se casa con Gercourt y le anuncia a la señora de Rosemonde que está embarazada de Valmont.
-
Nogent-sur Seine, Aube
- Château de la Motte-Tilly
- Valmont seduce a la señora de Tourvel en casa de la señora de Rosemonde. Llega la marquesa de Merteuil acompañada de Cecilia y ruega a Valmont que seduzca a Cecilia.
- Fiesta en el salón de la señora de Rosemonde, donde Valmont baila con ella, con Cecilia, con la marquesa y con la señora de Tourvel.
- Desayuno en el jardín de la señora de Rosemonde. Llega la señora de Volanges.
-
Maincy, Seine-et Marne
- Château de Vaux-le Vicomte
- Pic-nic en el jardín de la mansión de la señora de Rosemonde, donde Valmont coquetea con Cecilia. La señora de Tourvel interroga a la marquesa de Merteuil sobre Valmont.
- Valmont finge que se está ahogando en el estanque para impresionar a la señora de Tourvel.
-
París
- Hôtel des Ambassadeurs de Hollande - 47 rue Vieille du Temple
- Valmont está esperando a la señora de Tourvel en la casa de los Tourvel. Ella ha huido de él y ha abandonado la mansión de la señora de Rosemonde, pero finalmente se deja convencer por Valmont.
- Musée Nissim de Camondo - 63 rue de Monceau
- La señora de Volanges pide a la marquesa de Merteuil en su recibidor que vigile a Cecilia y que le proporcione una buena educación.
- Cecilia finge que desea ir con su madre a la ópera, pero en realidad se prepara para una cita secreta con el caballero Danceny.
- Cecilia se sincera con la marquesa de Merteuil en su habitación y le revela sus sentimientos por Danceny.
- Danceny le enseña a Cecilia a tocar al arpa en el salón de música. Más tarde, en el mismo lugar, actúan juntos ante los invitados y es entonces cuando la señora de Volanges descubre su particular modo de correspondencia secreta.
- Opéra Comique, Place Boieldieu
- Cecilia se encuetra con Valmont en la ópera.
-
Épinay-sur-Seine
- Epinay studios
- Recibidor de la marquesa de Merteuil. Danceny le pide que le ayude a hacerle llegar una carta a Cecilia. Luego, espada en mano, fuerza a la marquesa a llevar la carta a Cecilia para disuadirla de casarse con Geracourt. No obstante, la marquesa lo seduce.
- Estancia de la marquesa de Merteuil. Valmont irrumpe allí mientras la marquesa está tomando el baño. Él le reclama el premio por haber ganado la apuesta.
-
Meaux, Seine-et-Marne
- Cité épiscopale (ciudad episcopal)
- Mercado parisino. Valmont se va de casa de la marquesa después de haberla descubierto con el caballero Danceny.
- La marquesa de Merteuil se encuentra al caballero Danceny en el mercado.
-
Grandes Écuries, Chantilly, Oise
- Musée Vivant du Cheval
- Duelo de esgrima del caballero Danceny contra Gercourt en las cuadras de caballos.
Premios
Evento | Lugar | Premio | Categoría | P/N |
---|---|---|---|---|
1989 | ||||
Óscar® - Premios de la Academia (Año 62) | Los Ángeles Estados Unidos | Óscar® |
Mejor Vestuario Theodor Pistek | ![]() |
1990 | ||||
Premios César (Año 15) | París Francia | Premios César |
Mejor Vestuario Theodor Pistek | ![]() |
Mejor Dirección de Arte Pierre Guffroy | ![]() | |||
Mejor Director Milos Forman | ![]() | |||
Mejor Cartel Pétin Laurent, Lufroy Laurent | ![]() |
|||
1991 | ||||
Premios BAFTA (Academia Británica de las Artes Cinematográficas y de la Televisión) | Londres Gran Bretaña | Premio BAFTA (Academia Británica de las Artes Cinematográficas y de la Televisión) |
Mejor Diseño de Vestuario Theodor Pistek | ![]() |
1992 | ||||
Premios de la Sociedad de Críticos de Cine de Londres (ALFS) | Londres Reino Unido | Premio ALFS (Sociedad de Críticos de Cine de Londres) |
Nueva estrella del Año Annette Bening ("Mérteuil") | ![]() |
Ficha técnica
35 mm y 70 mm (negativo 35 mm)Formato: 2,35:1
Sonido: Dolby Stereo
Color (Technicolor)
Créditos finales
Pathé | |
Claude Berri and Renn Production present | |
Valmont | Colin Firth |
Merteuil | Annette Bening |
Tourvel | Meg Tilly |
Cécile | Fairuza Balk |
Madame de Volanges | Sian Phillips |
Gercourt | Jeffrey Jones |
Danceny | Henry Thomas |
Madame de Rosemonde | Fabia Drake |
Baron | T. P. McKenna |
Baroness | Isla Blair |
Azolan | Ian McNeice |
Victorie | Aleta Mitchell |
José | Ronald Lacey |
Jean | Vincent Schiavelli |
Martine | Sandrine Dumas |
Casting | Ellen Chenoweth, Maggie Cartier |
Choreography by | Ann Jacoby |
Music composed and arranged by | Christopher Palmer |
Conducted by | Sir Neville Marriner |
Music Additional | John Strauss |
Costume Design | Theodor Pistek |
Set designer | Pierre Guffroy |
Edited by | Alan Heim, Nena Danevic |
Director of Photography | Miroslav Ondricek |
Screenplay by | Jean-Claude Carrière |
Adapted from the novel "Les Liaisons Dangereuses" by Choderlos de Laclos | |
Produced by | Paul Rassam, Michael Hausman |
Directed by | Milos Forman |
Abbot | Sebastien Floche |
The President of Tourvel | Antony Carrick |
Old-Clothes Man | Murray Gronwall |
1st Drunk | Alain Frérot |
2nd Drunk | Daniel Laloux |
3rd Drunk | Milan Demjanenko |
1st Knight of the Maltese Order | John Arnold |
2nd Knight of the Maltese Order | Niels Tavernier |
Mother superior | Yvette Petit |
Seneschal | Richard de Burnchurch |
The Blind Guitarist | José Licenziato |
Valet | Ivan Palec |
Production Supervisor | Xavier Castano, Patrick Bordier |
First Assistant Director | Michael Hausman |
Second Assistants Director | Philippe Berenger, Jérôme Navarro |
Screenplay Consultant | Jan Novak, Anne Gyory |
Sound Recordist | Chris Newman |
Supervising Music Editor | John Strausss, s.m.e. |
Supervising Sound Editor | Maurice Schell |
Makeup and Wig Designer | Paul LeBlanc |
Cameraman | Jean Harnois |
Casting France | Margot Capelier, Gérard Moulèvier |
General Manager | Janou Shammas |
Script Supervisor | Suzanne Durrenberger |
Financial Director | Pierre Trémouille |
Administration of Production | Catherine Staub, Françoise Gavalda |
Production Secretary | Nathalie Farjon |
Makeup Supervisor | Jean-Pierre Eychenne, Paul Lemarinel |
Hairdress Supervisor | Pierre Vadé, Jean-Pierre Berroyer |
Costume Coordinator | Fabrizio Caracciolo |
Costume Supervisor | Sylvie Gautrelet, Bernadette Villard |
Gaffer | Jean-Claude Lebras |
Key Grip | René Strasser |
Interiers | Jacques-Albert Leguillon, Claude Suné |
Stage Accessories | René Donnenwirth, Marcel Laude |
Location Managers | Roland Jacob, Yves Seigneurel |
Construction Supervisor | René Loubet |
First Set Designer Assistants | Albert Rajau, Loula Morin, Martina Skala |
Second Set Designer Assistants | Jean-Michel Ducourty, Jean-Yves Rabier |
First Camera Operator | François Lauliac, Isabelle Scala |
Second Camera Operator | Brigitte Barbier |
2nd Equipment Operator | Joseph Ort-Snep |
Steadicam Operator | Noël Véry |
Louma Operator | Geoff Brown |
Photographer | Jaromir Komarek |
Boom Operator | David Sutton |
Sound Assistant | Jean-Marie Blondel |
Wig Supervisor | Fabienne Bressan, Jacqueline Stuffel |
Makeup Assistants | Cécile Colin, Marie-France Vassel, Sophie Harvey |
Interpret | Jarmila Buzkova |
Production Assistants | Philippe Delest, Jacques Frederix, Catherine Chouridis, Eric Hubert |
Administration Assistants | Nathalie Otte, Florence Courtois |
Production Secretary Assistants | Clare Sauzey, Chrisine Duffau |
Script Assistant | Katherine Enger |
Assistant Choreography | Patrice Arrat |
Casting | Marie-Sylvie Caillierez, Pascale Béraud, Lotfi Mokdad |
Casting Assistant (USA) | Cyrena Hausma |
Casting Assistant (GB) | Christian Taylor |
Costumes | Paule Mangenot, Carine Sarfati |
Costumes and Accessories made by | Gaelle Allen |
Wardrobe | Henriette Raz-Boffety, Eric Perron, Delphine Provent, Isabelle Le Lièvre, Simone Leroy, Isabelle Benoist, Pascale Paume, Benoit Distel, Vincent Gandon |
Best Boy | Philippe Cadeau |
Electicians | Pascal Lombardo, Sylvain Curial, Eric Baraillon, Roland Dondin, Jean-Marie Benoit |
Key Grip Assistant | Maurice Baltel |
Grips | Michel Strasser, Manuel Jover, Michel Podik |
Groupmen | Christian Thurot, Jacques Debaye |
Key Grip Construction | Jean-Paul Gaillot |
Carpenter | Jean Allon |
Scene – Decorator | Georges Robert |
Scene – Decorator | François Marcepoil |
Scene – Decorator | Jean Bretonnière |
Upholsterer | Robert Pilat |
Locksmith Supervisor | Gérard Guénier |
Plasterer Supervisor | André Marchandet |
Sculptor | Brigitte James |
Assistant Location Managers | Marcel Daudin |
Accessories Furniture | Jean Colin, Philippe Margottin |
Post Production Supervisors | Kevin J. Foxe, Heidi Vogel |
Assistants Film Editor | Marie-Pierre Renaud, Barbara Tulliver Carol Fleming |
Apprentice Film Editor | Pamela Reis, Megan Agosto |
Music Editor | Stuart Stanley |
Sound Editors | Harry Bolles, Richard Cirincione, Kevin Lee, Mark Rathaus, Ahmad Shirazi, Bruce Kitzmeyer |
ADR Editor | Deborah Wallach |
Assistant Music Editor | James Flatto |
Assistants Sound Editors | Rudolph Gaskins, Kenton Jakub, Susan Wagner |
Assistant ADR Editor | Randall Coleman |
Apprentice Sound Editors | Chris Fielder, Susan Sklar Friedman |
Apprentice Music Editor | Michelle Cooper |
Recording Mixers | Lee Dichter |
Special Effects (France) | SFX 2A - Michael Norman |
Special Effects (G.B.) | Garth Inns - Effects Associates |
Horse Riding Consultant | François Nadal |
Horse Riding Consultant Assistant | Marion Nadal |
Dog Master | André Noel |
Weaponery Master | Claude Carliez |
Assistant | Michael Carliez |
Teacher of Harp | Bertille Fournier |
Teacher of Archery | Jean-Louis Coutant |
Writing Consultant | Jacques Le Roux |
Regisseur of Orchestra (France) | Jean-Michel Tavernier |
Catering | Jacques Grousset - Locafete |
Public Relations | Josée Bénabent-Loiseau |
Second Assistants Realisation Additional | Pascal Bacumler, Isabelle Henry |
Trainees coordinators | Jean Fellous, Laurent Modiano |
Assistants Executive Producers | Martin Brossolet, Osceola Refetoff |
Assistant to Mr Milos Forman | Eva Schmitz |
Director Apprentices | Valérie Remise, Sylvie Duluc, Francis Barrois, Stanislas Robiolle, Jean-Benoit Doerr, Stephane Roux, Pierre Soubesire, Pierre Andrieu, Roland Riallot, Roland Farjon, Pierre Fournier, Patrice Gladel, Gérard Staub |
Driver of Production | Jean-Claude Souffir |
Music recorded in | CTS Studios, Wembley |
Studio Davout, Paris | |
Clinton Recording Studio, New York | |
Sigma Sound Studios, Philadelphia Pennsylvania | |
Music recording engineers | Dick Lewsey, Chuck Irwin |
Costumes made by | Tirelli Costumi, Rome |
Atelier Patrick Lebreton, Paris | |
Costumi G.P. 11, Rome | |
Bermans & Nathans Ltd., London | |
Neriteatromoda S.r.l., Rome | |
Patrimoine Costumes de l'Opéra de Paris | |
Les Costumes de Paris - Sartoria "Izzo" S.r.l., Rome | |
Wigs made by | Atelier Denis Poulain, Paris |
Wig Specialities Ltd., London | |
Shoes made by | LCP Pompeii |
Costume Jewelry made by | E.Rancati, Rome |
Hervé Hoguet, Paris | |
Martin du Daffoy, Paris | |
Alba s.r.l., Rome | |
Weaponery | Régifilm, Paris |
Horse's Team | Ecuries Hardy, Ecuries J. R. Couture |
Horses | Georges Banche |
Cars and Trucks | Valem, Thrifty, Lev Location |
Music |
|
"Tom Jones, Ouverture and Finale" | François-André Danican Philidor |
"Richard Cœur de Lion, Overture" | André-Ernest-Modeste Grétry |
"Le Sorciér, Overture" | François-André Danican Philidor |
"Prelude to Te Deum (Procession)" | Marc-Antoine Charpentier |
"Minuet from Quartet in F, Opus 50, N⁰ 5" | Joseph Haydn |
"Divertimento for Winds in B, K240" | Wolfgang Amadeus Mozart |
"Les Oiseaux Elégants" | François Couperin |
"L'Apothéose de Lulli" | François Couperin |
"Les Songes de Dardanus" | Jean-Philippe Rameau |
"A Knight Riding Through The Glade" | Baldassare Galuppi |
"Love, if You Will Come To Me" | Musique de Baldassari Galuppi (lyrics Anne Gyory and Hope Newman) |
"Pity The Fate" | François-André Danican Philidor (lyrics Anne Gyory and Hope Newman) |
Music by |
|
The Orchestra of Academy of St Martin In The Fields | |
with the Ambrosian Singers | |
Tour in external locations in France in: |
|
Musée Nissim de Camondo, Paris | |
Château de La Motte-Tilly | |
Château de Versailles | |
Opéra Comique, Paris | |
The Living Horse Museum | |
Chantilly Stalles | |
The Hotel des Ambassadeurs de Hollande, Paris | |
Abbaye aux Hommes, Caen | |
Episcopal City, Meaux | |
The Chateau de Nandy | |
Bordeaux | |
Studios Eclair, Epinay | |
We thank to |
|
Le Musee Louis Vuitton | |
Valentine's Products | |
Assurances Générales de France | |
Christofle Orfevre SMO Bureautique | |
Mr. Lecoules, Antiques | |
Mr. Christian Tortu, Florist | |
Mr. Levesque, Paris Antiques | |
Insurance | The Cabinet Chartier & Dardonville |
Cameras | Alga-Samuelson, Paris |
Chevereau, Paris | |
Samuelson's Lighting Ltd., London | |
Electrical equipment | Transpalux, Paris |
Film stock | Kodak Eastmancolor |
Magnetic Film stock | Pyral |
Freight Forwarders | Film Air Services, Paris |
Total Export, New York | |
Laboratories, Photos | Laboratoire Cornille, Paris |
Publiphoto, Paris | |
Special effects | Euro-Titres, Paris |
Sound Records | Sound One Corporation |
Audio 24/25, Paris | |
Dolby Stereo® | |
Filmed in Panavision® | |
Panaflex® cameras and lenses from Panavision® | |
Eclair Laboratories, Paris | |
© 1989 Renn Productions | |
Co-production: Renn Productions (Paris) - Claude Berri | |
Timothy Burrill Productions (London) |